Eventos sísmicos recientes alrededor del mundo han demostrado la necesidad de desarrollar procedimientos de análisis, diseño y construcción sismorresistente que conduzcan a la obtención de estructuras con un comportamiento más predecible y confiable ante terremotos. En VIT Ingeniería colaboramos con clientes públicos y privados en la búsqueda de alcanzar diseños satisfactorios a partir de la implementación de métodos basados en el desempeño (performance).
Análisis de amenaza y riesgo sísmico: definido el sitio de emplazamiento de una estructura, existe una enorme incertidumbre respecto a la ubicación y a la magnitud de los eventos sísmicos que pudieran ocurrir durante su vida útil, como así también de los movimientos que se producirán en el suelo. El estudio de la amenaza (o la peligrosidad) sísmica implica conocer la probabilidad de ocurrencia de movimientos de suelo potencialmente destructivos. Entre otras cosas, este paso es fundamental para definir las acciones de diseño a ser consideradas para un determinado proyecto. El estudio del riesgo sísmico, por su parte, permite evaluar de forma probabilística las consecuencias que esos movimientos de suelo podrían tener sobre la estructura o conjunto de estructuras considerado.
Sismos de diseño: la verificación del cumplimiento de los objetivos de desempeño planteados al inicio del proceso de diseño requiere estudiar de forma explícita la respuesta de la estructura ante acciones sísmicas. Sin embargo, la selección de los movimientos de suelo considerados para tal fin no es trivial. Estos “sismos de diseño” dependen del sitio de emplazamiento, de las características de la estructura, de los parámetros de demanda bajo estudio y de los objetivos de diseño a verificar.
En la página de Publicaciones se puede acceder al listado de trabajos académicos y de investigación desarrollados en esta temática.
- Presas en la República de Honduras
- Regasificador Puerto Cuatreros
- Regasificador Escobar
- Central térmica Santa Lidia
- Planta de hidrógeno – Tabasco
- Refinería Lázaro Cárdenas del Río
- Planta de gas San Alberto
Cliente: Lombardi Group.
VIT Ingeniería llevó adelante el estudio de amenaza sísmica y la selección de los acelerogramas a ser utilizados en el diseño sismorresistente de cuatro (4) presas en la República de Honduras. Se condujeron análisis determinísticos y probabilisticos, y se seleccionaron ternas de registros sísmicos para la conducción de análisis no lineales sobre modelos tridimensionales.
Cliente: YPF S.A.
El proyecto GNL Puerto Cuatreros, localidad de Bahía Blanca, consiste en la construcción de una terminal regasificadora de gas natural licuado para alimentar la red energética argentina. Raúl Bertero realizó el análisis probabilístico de la demanda sísmica en el potencial lugar de emplazamiento considerando las distintos epicentros cercanos y lejanos, así como la atenuación y propagación de las ondas en el terreno, proveyendo al cliente los espectros de diseño en base a requisitos de performance.
Cliente: YPF S.A.
La Terminal de GNL (gas natural licuado) Escobar, con 130m de línea de atraque permite el almacenamiento y regasificación de gas para alimentar a la red energética argentina. Raúl Bertero realizó el análisis probabilístico de la demanda sísmica en el lugar de emplazamiento considerando las distintos epicentros cercanos y lejanos, así como la atenuación y propagación de las ondas en el terreno, proveyendo al cliente los espectros de diseño en base a requisitos de performance.
Cliente: Skanska.
Raúl Bertero lideró el análisis probabilístico del potencial de licuación del terreno en el lugar de emplazamiento de la central térmica Santa Lidia, en Chile, debido a la acción sísmica.
Cliente: Skanska.
Raúl Bertero lideró el análisis probabilístico del potencial de licuación del terreno en el lugar de emplazamiento de una planta de hidrógeno en Tabasco, en México, debido a la acción sísmica.
Cliente: Skanska.
Raúl Bertero lideró el análisis probabilístico del potencial de licuación del terreno en el lugar de emplazamiento de la refinería Lázaro Cárdenas del Río, en México, debido a la acción sísmica.
Cliente: Skanska.
La planta de gas San Alberto, en Bolivia, es una planta de de procesamiento de gas natural que luego proporciona gas a Brasil. Raúl Bertero estuvo a cargo de la determinación de la acción sísmica y de viento en la obra, comparando con normativas locales e internacionales. A su vez, se realizó un análisis del potencial de licuación en términos probabilísticos en función de las características geotécnicas y la demanda sísmica.