La mayoría de las estructuras pueden ser diseñadas considerando únicamente cargas estáticas. Muchas cargas dinámicas son incluso simplificadas como cargas estáticas equivalentes para la definición de las solicitaciones. Sin embargo, existen casos donde se vuelve necesario modelar explícitamente la respuesta de la estructura ante acciones variables en el tiempo, ya sea el viento, sismo o vibraciones harmónicas producidas por máquinas.

VIT Ingeniería tiene una gran experiencia en el uso de análisis dinámicos para verificar criterios de serviciabilidad y el diseño de estructuras sometidas a acciones dinámicas como lo son las fundaciones de generadores y puentes, que nos permite colaborar con entidades públicas y privadas en el desarrollo de proyectos.

En la página de Publicaciones se puede acceder al listado de trabajos académicos y de investigación desarrollados en esta temática.

Escalera monumental – Bariloche

Cliente: Obras y Sistemas S.A.

El diseño de escaleras, en especial aquellas que por sus dimensiones o implantación se convierten en elementos distintivos de un proyecto, debe realizarse considerando la acción dinámica que genera su utilización por parte de los usuarios. El descenso por las escaleras genera una excitación periódica tanto en la componente vertical como horizontal, la cual puede generar problemas de confort de no tomar los recaudos necesarios.

VIT Ingeniería realizó el análisis dinámico de la escalera principal del Proyecto Baguales, a ser construido en Bariloche. Este consistió en el desarrollo de un modelo computacional detallado de elementos finitos de la estructura con el fin de determinar sus propiedades dinámicas y evaluar su adecuación a los criterios de servicio estipulados por el cliente y los estándares internacionales. El modelo permitió evaluar oportunidades de mejora y ofrecer conclusiones respecto a la posible respuesta estructural de la escalera una vez construida.

Central termoeléctrica – Villa María

Cliente: Jacobs Engineering Group Inc.

Diseño de las fundaciones del equipamiento para el proyecto de conversión a ciclo combinado de la Central Térmica Villa María. Capacidad instalada: 250MW.

Central termoeléctrica – Gral. Rojo

Cliente: Jacobs Engineering Group Inc.

Diseño de las fundaciones del equipamiento para el proyecto de conversión a ciclo combinado de la Central Térmica General Rojo. Capacidad instalada: 250MW.

Central termoeléctrica – Barker

Cliente: Jacobs Engineering Group Inc.

Diseño de las fundaciones del equipamiento para el proyecto de conversión a ciclo combinado de la Central Térmica Barker. Capacidad instalada: 250MW.

Complejo de fertilizantes – Bahía Blanca

Cliente: YPF S.A.

Raúl Bertero lideró el diseño y verificación estructural de la fundación de una planta termoeléctrica (30MW) en un complejo de fertilizantes, incluyendo acciones estáticas y dinámicas.

Puente Paso de Bardas Norte

Cliente: Techint S.A.C.I.

Raúl Bertero estuvo a cargo del análisis dinámico del puente Paso de Bardas Norte, en Rincón de los Sauces, incluyendo los efectos producidos por los vórtices de Von Karman así como efectos aerolásticos (buffeting).

Planta REDI

Cliente: Techint S.A.C.I. 

Raúl Bertero lideró el diseño y verificación estructural de la fundación del condensador para una planta de reducción directa (REDI) considerando acciones estáticas y dinámicas.

Cone crushers – Mina Pirquitas

Cliente: Techint S.A.C.I. 

Raúl Bertero lideró el diseño y verificación estructural de la fundación de las trituradores del proyecto Mina Pirquitas, considerando acciones estáticas y dinámicas.

Cinta transportadora – Chuquicamata

Cliente: Techint S.A.C.I.

La cinta transportadora de la mina Chuquicamata, ubicada en chile, es una correa overland para transporte de mineral grueso de 360m de largo. Raúl Bertero estuvo a cargo del análisis dinámico y verificación estructural ante la acción sísmica mediante un análisis modal espectral.

Puente sobre río Itapemirim

Cliente: Techint S.A.C.I.

Raúl Bertero estuvo a cargo del análisis dinámico del mineraloducto en su cruce sobre el río itapemirim, en Brasil, incluyendo los efectos producidos por los vórtices de Von Karman así como efectos aerolásticos (buffeting).

Puente Arroyo Cangrejillo

El puente sobre el arroyo Cangrejillo en Catamarca es el puente colgante de mayor luz de latinoamérica. Rául Bertero estuvo a cargo del análisis aeroelástico, incluyendo el estudio de la divergencia torsional buffeting y flameo ante la acción del viento.